Encuentro de Cooperativas del Fin del Mundo: «Es muy importante, en un momento tan difícil»

El encuentro arrancó el 9 de mayo, en la UNTDF, con charlas y debates. El 10, en tanto, hubo una recorrida por la empresa recuperada RENACER.

(ANSOL).- Se llevó a cabo el Encuentro de Cooperativas del Fin del Mundo, los últimos 9 y 10 de mayo, en la ciudad de UshuaiaTierra del Fuego. Participaron decenas de organizaciones de diferentes lugares del país como la Red de Alimentos Cooperativos, la Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentinas de Trabajo (FUNCAT) y organizaciones de productores y cooperativas locales.

Las actividades arrancaron el viernes 9 de mayo, en sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, con charlas y debates. El 10, en tanto, hubo una recorrida por la empresa recuperada RENACER.

La actividad comenzó con la presentación del director de la UNTDFMariano Hermida, que expuso sobre el apoyo y el vínculo de la Universidad con el sector cooperativo. Destacó la participación de las y los estudiantes de la carrera de Contabilidad, que vienen haciendo un trabajo de acompañamiento con los balances de cooperativas locales, y afirmó que la Universidad debe estar más arraigada con la función cooperativista.

Tras la apertura, comenzaron los paneles con la consigna «¿Qué cooperativismo queremos?». Luego, el segundo eje fue sobre «Sí, generamos redes y trabajamos en forma asociativa» y más tarde se abordó la dimensión del compromiso político del cooperativista.

Mariano Blasón, presidente de la Cooperativa Láctea de Tierra del Fuego y uno de los organizadores del encuentro, contó que «todos esos puntos se fueron tocando en los trabajaos grupales y en una puesta final».

Participaron de los paneles el citado HermidaMartín Villalba, de FUNCAT; Héctor Martínez, de la cooperativa de Servicios Integrales; Mónica Costa, integrante de la cooperativa RENACER; René Mamani, presidente de RENACER; Norma López, concejal de Rosario, y María Gaona, del área de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, entre otros.

Para Ignacio Vila, de la Red Nacional de Alimentos Cooperativos -una de las organizaciones organizadoras-, fue «hacer el encuentro en este momento económico tan difícil y con tan poco apoyo institucional es muy importante. Que hayamos podido, con esfuerzo militante de las personas que militamos el sector, hacer el encuentro en la ciudad más austral de nuestro país, en un momento de tanta dificultad política interna, es muy importante».

«Que hayamos podido mostrar el camino de armar encuentros de diferentes sectores del cooperativismo; entre diferentes federaciones, con distintos intereses, distintos perfiles, es un mensaje doble: por un lado, demostrar que se pueden hacer acciones en cualquier rincón del país porque el cooperativismo, el mutualismo, la economía solidaria está presente en absolutamente todos los rincones de nuestro país».

«Por otra parte -continuó Vila- porque fuimos capaces de organizarlo en un lugar tan lejano, que hayan venido compañeros de siete provincias y lo pudimos hacer organizaciones de distinto tipo y que incluso tenemos divergencias».

El primero de muchos encuentros

Martín Villalba, presidente de la Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentinas de Trabajo (FUNCAT) explicó que «somos parte de la organización, junto a Alimentos Cooperativos y a los chicos de Tierra del Fuego. Fuimos pensando, juntándonos, y salió la idea de armar un encuentro de cooperativismo en el fin del mundo, en Tierra del Fuego, una de las ciudades más lindas de la Argentina».

«Queremos un cooperativismo con desarrollo en todo el territorio nacional, que no excluya a nadie, que incluya a todo al sector, que se puedan discutir cómo el cooperativismo es capaz de generar trabajo articulando con el público y con el privado», señaló Villalba.

Villalba explicó que la idea es replicar estos encuentros en diferentes lugares del país: «Vamos a hacerlo en Córdoba, en Chubut, y también haremos un plenario grande en la provincia de Buenos Aires».

«La idea es tratar de usar esa inteligencia asociativa para lograr que ese cooperativismo que queremos se lleve adelante, con trabajo. Necesitamos también un Ministerio de Trabajo y un INAES más cerca de las cooperativas, mucho más de estos momentos», agregó Villalba.

Para Mariano Blasón, «hay que seguir laburando, generando vínculos; vamos a trabajar en una mesa local y poder seguir trabajando en equipo y en grupo, que es importante para fortalecer la cuestión local».

«Quedaron los ejes, las temáticas de trabajo, el compromiso, el poder articular entre estas instituciones públicas y privadas, generar mejores propuestas para el sector, e involucrarse en los espacios que cada uno tiene para compartir y fortalecer las cooperativas más débiles, y salir de la zona de confort que cada uno transita, y trabajar en forma conjunta», destacó Blasón.

Un encuentro atravesado por la historia de RENACER

La segunda jornada del encuentro tuvo la particularidad de hacerse con una visita a la empresa recuperada RENACER. En palabras de Vila, «es una insignia de los compañeros y compañeras de Tierra del Fuego en su conjunto, donde hacen televisores, microondas; donde se hacía el proceso completo del lavarropas; ahora, también estaban fabricando sillas con materiales reciclados, peleándola porque es una estructura enorme y una enorme historia que tienen los compañeros, construida hasta ahora y con mucho que decir hacia adelante».

Sobre las conclusiones del encuentro, Vila destacó: «Terminamos firmando un acta compromiso con todos los presentes, para seguir construyendo estos espacios y, a nivel local, que se arme una red más firme para que pueda participar a nivel federal con mayor articulación».

Participaron del encuentro alrededor de 60 integrantes de Federaciones, organizaciones de productores e integrantes de cooperativas de diferentes lugares del país y de la provincia de Tierra del Fuego. Durante el encuentro, María Gaona les acercó a los organizadores una invitación para el mes de agosto, para un encuentro internacional de cooperativas y mutuales que se realizará en Córdoba.


Fuente: Agencia ANSOL


Identificarse dejar un comentario
"Estamos convencidos que los alimentos en Argentina tienen que ser producidos por empresas nuestras"